Música

Feria del Disco capitalina, reencuentro de nostálgicos y melómanos

La primera Feria del Disco de la Ciudad de México reunió a decenas de aficionados y coleccionistas de discos de todos los géneros en sus diversos formatos, como el vinilo, compactos y cassettes, quienes pasaron una tarde llena de recuerdos al encontrarse con verdaderas joyas y una que otra rareza musical.

La feria se llevó a cabo en conocido expendio de pulques finos, a donde acudieron casi una veintena de expositores, quienes pusieron a la venta un variadísimo material discográfico tanto nacional como extranjero.

“Recientemente fuimos invitados a participar en un mercado de discos y ahí nos dimos cuenta que hay mucho mercado aquí en México de gente habida de las nuevas reediciones que se están haciendo en vinil como un tema nostálgico y de las nuevas generaciones que ya están apostando a este formato, luego de que el CD al parecer ya va de salida”, comentaron en entrevista con Notimex Juan Carlos Becerra y Solange García, principales organizadores de esta feria.

Compartieron, que la idea de esta primera edición es llamar la atención de los coleccionistas de esos materiales y hacer de esa feria algo ya establecido, que se cree una tradición y que los melómanos tengan un sitio donde compartir, comprar e intercambiar sus colecciones.

“Ya se han hecho ferias parecidas, pero así como llegan, se van. Nosotros queremos que así como existe la Feria del libro, haya la feria del disco y pues ahorita comenzamos pocos, pero la respuesta ha sido muy positiva, tanto de la gente como de los expositores”, añadió Becerra.

En esta primera Feria del Disco, los amantes del vinilo pudieron encontrar discos desde las primera ediciones de Los Beatles, Frank Zappa, Elvis Presley, así como discos de rock nacional.

“Por ahí vi que uno de los coleccionistas trajo la primera edición del grupo Los Caifanes, otro señor trajo material inédito de Inglaterra, otro amigo trajo una colección muy interesante de discos de música latinoamericana, que no son conocidas, así como colecciones interesantes de discos de salsa cubana de los años 40”, agregaron.

Además de toda esta variedad, los expositores o los coleccionistas tuvieron la oportunidad de poner algunos de sus discos, pues se montó una tornamesa pública. Además, cada uno de los expositores donó algunos discos para que fueran rifados en una tómbola.

“La idea es que esto vaya creciendo, existe mucha gente que colecciona discos, música y no hay un sitio donde se puedan encontrar, donde puedan conocerse y además de intercambiar, tengan la oportunidad de incrementar sus colecciones”.

Sobre, la manera como se evalúan estos materiales para ponerles un precio, Solange García, quien con Juan Carlos Becerra, además forman parte de la disquera Independent Recordings, explicó que hay un estándar internacional de esos discos, “por ejemplo si tienes una primera edición de un disco de Elvis Presley de 1950, se valora la fecha, la condición y la originalidad y a partir de ahí, se le pone precio al material”.

Destacó que “aquí la misma gente conoce el valor de sus colecciones, hay una curaduría de la misma gente que es experta en un género y por ejemplo, los coleccionistas de jazz, lo que buscan son rarezas o colecciones originales o que nunca salieron a la venta y ahí el costo se incrementa”.

El público que se dio cita se llevó algunas “joyas” musicales, tanto nacionales como extranjeras y los precios variaron desde 100, 200 hasta mil pesos.

NTX/ERV/MTG

Back to top button