Trovadores encuentran en Internet espacios para difundir su música
Los cantautores Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky y Hernaldo Zúñiga, reconocieron que su música es de “nicho” por falta de difusión en los medios de comunicación; sin embargo, conquistan nuevo público a través de las redes sociales, plataformas digitales y canales de Internet.
En conferencia de prensa en las oficinas de su firma discográfica, Delgadillo dijo que sus canciones llevan tanta carga emocional que ha hecho temas para provocar en sus seguidores el proceso de pensar y reflexionar sobre la vida.
“Es lo que intentamos con este proyecto de Ruta 3, que estaremos estrenando en Toluca, Monterrey y Guadalajara, así como otras ciudades del país”, subrayó.
Aseguró que al igual que sus colegas, empezó a componer para que otros artistas cantaran sus obras musicales, “para que otros las compartieran y para que las hicieran suyas, esa es la otra intensión del Ruta 3, que los asistentes se vayan satisfechos con nuestras letras y melodías”.
Por su parte, el nicaragüense Hernaldo Zuñiga comentó a Notimex que lamentablemente la música de trova en México no ha encontrado el apoyo suficiente para ser del gusto de un sector más amplio de la población.
“La trova mexicana en la década de los años 70 sirvió para fines políticos, pero con el tiempo y los cambios en la industria de la música, por los avances tecnológicos fue dejada de lado”.
“Creo que estamos en una sociedad anestesiada por la basura musical de otros géneros y pensar en ello me da rabia, porque la música la hacemos para pasarla bien, aunque reconozco que pensar en la falta de difusión es como remover el agua sucia con el dedo”, consideró.
A diferencia de Fernando Delgadillo, Zúñiga consideró que la música no tiene porque cumplir con la idea de hacer pensar a la gente, porque se trata de un ejercicio creativo.
“Es hacer una obra de arte y el arte no obliga a nadie a reflexionar o pensar las cosas y yo compongo porque me nace y si la música se vuelve popular, estaré logrando el principio básico de compartir mi arte”, expuso.
A su vez, Edgar Oceransky precisó que ahora los medios alternativos como el Internet están provocando el reencuentro de los creadores de la trova mexicana y latinoamericana.
“Nos toca a nosotros darnos el impulso que necesitamos, para empezar a ampliar nuestro impacto musical en la sociedad”, concluyó.
NTX/DFH/HCM