El Rojo de Tacubaya busca impulsar el quehacer artístico y cultural
Más que una galería, El Rojo de Tacubaya busca posicionarse como un espacio para el desarrollo de actividades artísticas, por lo que además de presentar exposiciones, es sede de clases de pintura y próximamente de un taller de actuación, aseguró la actriz y productora Patricia Bernal.
En entrevista con Notimex, Bernal detalló que este espacio surgió de la inquietud de la artista Ana García y de ella por hacer un espacio para la cultura y las artes, y “nos enfocamos en en un principio en las artes plásticas, pero tenemos en la mira otras disciplinas”.
Luego de años de gestar el proyecto por fin hace casi tres años establecieron El Rojo de Tacubaya como galería. “Hasta ahora hemos montado 10 exposiciones, siete de ellas de artistas vascos y otros más mexicanos”, apuntó.
De acuerdo con la fundadora del espacio, la idea es tener un contacto con las artes visuales y que la gente se acerque a las galerías, pues considera que muchas están vacías.
Agregó que este espacio pretende también ser ese lugar en el cual los artistas expongan su talento. Y hasta enero próximo, por ejemplo, presenta la expo-venta “Fors por Tres”, del artista plástico y músico México-cubano José Fors.
“Buscamos también acercar al público al arte sin fines de lucro. No necesariamente tienen que venir y comprar algo, lo que queremos es que conozcan el trabajo, el talento de muchos artistas”, comentó.
Paralelo a la exhibición en sus tres salas, el recinto cobija clases de dibujo con modelo desnuda. La maestra es Ana García, a quien Bernal califica de extraordinaria creadora. “Estoy en el curso y me encanta, estoy fascinada porque es otra manera de observar, de ver”, expresó con singular alegría.
La también actriz mencionó que en sus planes a corto plazo está el desarrollo de un taller de teatro. “Estamos en esos planes aunque no es tan fácil, porque se necesita presupuesto y que haya gente que se interese en venir”, anotó.
El recinto, que atiende al público de 10:00 a 18:00 horas, fue construido en 1840 y se le conoció como el Palacio Rojo de Tacubaya por su gran salón de fiestas en el que predomina este color.
El propietario en ese entonces era Federico Sánchez Fogarty, quien reunió en sus salones o amplio jardín a artistas e intelectuales de la época en innumerables eventos.
De acuerdo con su portal en Facebook, este coleccionista impulsó a jóvenes pintores y escultores a desarrollar su talento, objetivo que Bernal y García pretenden continuar.
NTX/MAY/LMC