Científica elabora cubiertas comestibles para alargar vida de tomates
Una científica mexicana realizó cubiertas comestibles nanolaminadas con extracto de hojasén, para alargar la vida de anaquel del tomate, así como reducir las mermas durante su traslado y comercialización.
El proyecto fue desarrollado por la alumna de doctorado en parasitología agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Esperanza Salas Méndez, quien explicó que este tipo de cubiertas se usan para mantener la calidad de frutas y hortalizas.
Agregó que su aplicación genera un microclima que favorece la prolongación de la vida útil. Las cubiertas están creadas por una matriz polimérica, mismas a las que se pueden agregar ingredientes activos como antioxidantes, que favorezcan la conservación de los alimentos.
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Salas Méndez explicó que las cubiertas nanolaminadas tienen mayores ventajas en comparación con las convencionales.
“Presentan mejor estabilidad física en condiciones de medio ambiente extremo, proporcionando, además, una mejor estabilidad química a los compuestos activos incorporados y un mayor control al momento de la liberación de estos”, mencionó.
Destacó que dichas características se deben a la posibilidad de manipulación del grosor de las nanocubiertas y propiedades protectoras de las capas. Otra ventaja es el uso de menos principio activo, que no impacte en modificar el sabor del fruto.
Salas Méndez refirió que las cubiertas se hacen mediante la técnica “capa por capa” a nanoescala, las cuales mejoran las propiedades de barrera a los gases debido a su estructura, esto, obstaculiza la migración de las moléculas de gas en el fruto, a través de la nanocubierta.
“Esta propiedad disminuye la pérdida de peso de los frutos. Otra es que se pueden añadir compuestos bioactivos, como en el caso particular de esta investigación, donde se adicionó extracto de hojasén”, expuso.
La especialista dijo que la incorporación del extracto de la planta del semidesierto de Coahuila, proporciona propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
“La propiedad observada en estas nanocubiertas fue el incremento de la vida en anaquel de los frutos de tomate”, subrayó.
NTX/ICB/PSG