Ciencia y Tecnología

Experto destaca acciones del gobierno federal en favor de vaquita marina

En caso de que no se lleven a cabo acciones para detener las muertes de los últimos 30 ejemplares de la vaquita marina, ubicados en el alto Golfo de California, la especie podría desaparecer en los próximos tres años, advirtió el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Rodrigo Medellín Legorreta.

Durante el anuncio de la procesión en honor de la vaquita marina, que se realizará este sábado del Museo Rufino Tamayo al Museo Nacional de Antropología, el experto mencionó que la solución hasta ahora seguirá siendo el retiro de las redes agalleras que se utilizan para atrapar al pez totoaba.

“Si quitamos hasta la última red y aseguramos la vida de las 20, 80 o quién sabe cuántas, entonces en 2050 vamos a tener más o menos unas 500 vaquitas si hoy se detiene la matanza”, subrayó.

Durante la conferencia de prensa realizada en el Museo Rufino Tamayo, reconoció que el gobierno mexicano ha mantenido acuerdos y acciones con Estados Unidos y China, este último el principal demandante de los buches de totoaba, sin embargo, destacó la importancia de acelerar los acciones para evitar la extinción de la especie.

A su vez, Carlos Galindo Leal, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), dijo que aunque existen referencias que hablan de 20 o 30 ejemplares con vida de la vaquita marina podrían ser más, “pero sea el número que sea existe una tendencia a la disminución”.

Recalcó que además de morir por la extracción del pez totoaba, también desaparecen por la pesca del camarón u otras especies; el deterioro de su hábitat; la contaminación agrícola; la producción de fertilizantes e insecticidas; y el cambio climático.

Sobre la procesión, que tendrá lugar el próximo sábado a las 10:00 horas, la directora de Proyectos Especiales de Artes de México, Mónica del Villar, sostuvo que se trata de una ceremonia solemne y un llamado urgente a la sociedad para evitar la extinción de las especies.

Al recordar que la procesión está abierta al público, detalló que culminará con la inauguración del “Memorial Marsopa Vaquita”, realizada por el artista Patricio Robles Gil en el Museo Nacional de Antropología.

“Se va hacer una valla de niños y niñas que va a enmarcar una hilera humana desde el museo Tamayo al de Antropología, donde se va a pasar de mano a mano un cráneo de vaquita natural que consiguió el artista, y se va a depositar en la media luna del museo”, añadió.

NTX/AGL/AAG/CHA/CLIMA/NALES/ECO

Back to top button