Llega la Vaquita Marina al Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural dedicará el mes de febrero a difundir información sobre la Vaquita Marina, el mamífero más pequeño entre los cetáceos, con dimensiones menores a los delfines.
Informó que se trata de la actividad que el recinto realiza cada mes, donde muestra la pieza de un animal en su vestíbulo principal para informar a los visitantes sobre las características del ejemplar.
En un comunicado, el Museo de Historia Natural indicó que en esta ocasión el público descubrirá datos de la Vaquita Marina, único mamífero marino endémico en México y que vive exclusivamente en el extremo norte del Alto Golfo de California.
Expertos en biología evolutiva sugieren que la especie se originó cuando uno o varios grupos de marsopas negras, o alguna especie parecida, quedaron aislados en el Golfo de California durante las oscilaciones climáticas que produjeron los periodos glaciales e interglaciares del Pleistoceno.
Su dieta se basa en peces, calamares y camarones que trituran con sus dientes planos en forma de espátula; su nombre científico procede del latín Phocoena que significa “marsopa” y sinus “cavidad”, en referencia al Golfo de California, por lo que su traducción es “marsopa del Golfo de California”.
Señaló que en la actualidad la población de este mamífero se encuentra amenazada y que las autoridades mexicanas han tomado acciones para evitar que los ejemplares queden atrapados en las redes de los pescadores.
Por ello, el museo invita a conocer más acerca del mamífero, así como a la exposición temporal Maravillas Marinas, una ventana a la riqueza de las profundidades, que estará disponible hasta el mes de abril.
NTX/AGL/JRD