Ciencia y Tecnología

Desarrollan sistema de luz infrarroja para estudio de lenguaje corporal

Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Dartmouth Collage, desarrollaron un sistema que utiliza etiquetas de luz infrarroja para monitorear interacciones cara a cara, con la intención de comprender mejor la interacción humana en entornos sociales.

En un comunicado, la Universidad de Cambridge destacó la importancia de esta investigación al explicar que el lenguaje corporal influye en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluidas entrevistas de trabajo, conversaciones entre médicos y pacientes y trabajo en equipo.

El sistema llamado Protractor, registra cómo las personas emplean el lenguaje corporal al medir sus movimientos y distancias.

La investigadora del Departamento de Ciencia de la Computación y Tecnología de la Universidad de Cambridge, Cecilia Mascolo, detalló que la capacidad de usar luz infrarroja para determinar el papel y la actitud de personas en entornos sociales, tiene implicaciones para organizaciones preocupadas en las formas de comunicación.

Dijo que el lenguaje corporal es tema de estudio común a través de video, grabaciones de audio y cuestionarios en papel. Enfatizó que este nuevo sistema basado en luz infrarroja es un avance importante, aunque reconoció que requiere de infraestructura compleja y puede considerarse invasiva.

El especialista de Dartmouth College, Xia Zhou Tian, precisó que el sistema es novedoso. “La capacidad de detectar tanto la distancia corporal como el ángulo relativo con precisión utilizando luz infrarroja, ofrece enormes ventajas y puede profundizar la comprensión de cómo el lenguaje corporal desempeña un papel en las interacciones sociales”, afirmó.

Este desarrollo es una etiqueta ligera y portátil que se asemeja a una placa de acceso, que se usa con un cordón o clip. La tecnología de luz opera a una longitud de onda, que es utilizada por lo regular en los controles remotos de la televisión.

Antes de establecer la luz infrarroja para la unidad, el equipo de investigación consideró el ultrasonido y la frecuencia de radio; además de la precisión general, el infrarrojo fue favorable asegurando la detección precisa de la interacción cara a cara. La luz infrarroja cercana también es imperceptible para los ojos humanos y mantiene la sensibilidad discreta.

El equipo de investigación tuvo que corregir cuando la mano o la ropa de un usuario podrían bloquear de forma temporal el canal de luz, por lo que diseñaron algoritmos para evitar la falta de resultados. Al demostrar el sistema, los investigadores tuvieron que idear una forma para que los sensores identifiquen con precisión a los participantes y limitar el consumo de energía.

Para estudiar la efectividad de la técnica, el equipo utilizó las etiquetas de transportador para rastrear comportamientos no verbales durante una tarea grupal de resolución de problemas conocida como “El desafío de Marshmallow”.

“Más allá de simplemente observar el lenguaje corporal con las etiquetas, identificamos el papel que desempeñaba cada miembro del grupo y delineábamos cada etapa del proceso de construcción, a través del ángulo corporal registrado y las mediciones de distancia”, mencionó el investigador de la Universidad de Cambridge, Alessandro Montanari.

En el estudio que incluyó a 64 participantes, Protractor permitió a los investigadores evaluar la función de la tarea de un individuo, con una precisión de cerca del 85 por ciento.

De acuerdo con el equipo de investigación, el sistema respaldará la investigación social, y proporcionará datos en tiempo real durante entrevistas y otras interacciones.

NTX/VDR/MSG

Back to top button