Hábitos saludables, la clave para prevenir enfermedades cardiovasculares

Para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares, es fundamental adquirir estilos de vida saludable como alimentarse de manera correcta, hacer ejercicio con regularidad y evitar fumar, afirmaron autoridades de salud y especialistas.
El encargado del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano, de la Secretaría de Salud, Cutberto Espinosa López, afirmó que parte de la estrategia para combatir las enfermedades del corazón se basa en identificar los riesgos para evitarlas, a través de detección, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
En el Día Mundial del Corazón que se conmemora este sábado 19 de septiembre, refirió que los pacientes con factores de riesgo, como diabetes u obesidad, reciben tratamiento multidisciplinario conformado por psicólogos, nutriólogos, y activadores físicos.
Refirió que el infarto es la principal causa de muerte en pacientes con diabetes, por lo que se recomienda medir los niveles de azúcar en la sangre y controlar las cifras de presión arterial, colesterol y triglicéridos.
A su vez, Francisco León Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), aseguró que 50 millones de personas en el mundo mueren a causa de problemas cardiovasculares y la mayoría obedece a enfermedades crónicas no transmisibles, como obesidad, diabetes e hipercolesterolemia.
En tanto que el presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, Pedro Iturralde Torres, expuso que en México, en 2017, se registraron 135 mil muertes por enfermedades del corazón, de las cuales 100 mil fueron por síndrome coronario, es decir, por acumulación de depósitos grasos en las arterias del corazón.
NTX/MPG/MAC