Ciencia y Tecnología

Ondas en la arena, huellas dactilares de condiciones climáticas pasadas

Una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) descubrió que los patrones de ondulación creados en la arena, conservadas durante millones de años, pueden ayudar a conocer las antiguas condiciones climáticas.

Este tipo de relieves también se pueden observar en fondos marinos antiguos y petrificados los cuales han sido expuestos en varias partes del mundo, donde los geólogos buscan en las antiguas ondas de arena pistas sobre las condiciones ambientales en las que se formaron.

De acuerdo con el MIT, el espacio entre las ondulaciones es proporcional a la profundidad del agua y al tamaño de las olas que moldearon el terreno.

Los hallazgos sugieren que los defectos de ondulación similares a los relojes de arena, zigzags y horquillas de ajuste se pudieron formar en períodos de flujo ambiental, como tormentas fuertes o cambios significativos de las mareas.

“El tipo de defecto que se ve en las ondas podría decirle qué tan dramáticos fueron los cambios en las condiciones climáticas en ese momento”, dijo el director asociado del Departamento de Tierra, Ciencias Atmosféricas y Planetarias del MIT, Taylor Perron.

Los defectos en las ondulaciones de los antiguos lechos de arena también influyen en la forma en que los fluidos corren a través de las rocas sedimentarias, esto incluye reservas subterráneas de agua, petróleo y gas, sostuvo Perron.

En un comunicado emitido por la institución, agregó que los patrones ondulados en la arena moderna actúan para endurecer el lecho marino, reduciendo la velocidad de las corrientes oceánicas cerca de la costa.

Por ello, destacó, es importante saber cómo cambian las ondulaciones en respuesta a las olas y mareas, para ayudar a predecir la erosión e inundaciones costeras.

“Creemos que estos pequeños defectos pueden decir mucho más sobre un entorno antiguo que el tamaño promedio de las olas y profundidad del agua”, apuntó.

“Podrían decir si se trataba de un entorno con mareas lo suficientemente grandes como para cambiar las ondas de esta manera, o si un lugar experimentaba tormentas periódicas, incluso miles de millones de años atrás”, mencionó el investigador.

Además, Taylor Perron consideró que este tipo de investigaciones servirán para saber cómo leer las ondas antiguas en Marte.

NTX/ICB/MAG

NOTICIAS RELACIONADAS

Back to top button