Organización civil pide evitar la medicación psiquiátrica en infantes

Integrantes y simpatizantes de la organización civil Citizens Commission on Human Rights pidieron frenar la medicación psiquiátrica en menores, así como las terapias de electroestimulación (electrochoks) que dijeron, aún se aplican en hospitales públicos y privados a personas con enfermedades mentales.
En la Expo Santa Fe, donde se lleva a cabo el Congreso Mundial de Psiquiatría 2018, los participantes en la protesta indicaron que hay violaciones a los derechos humanos en la forma en que se están utilizando los fármacos como el metilfenidato que es el equivalente a una droga.
“Lo que estamos pidiendo es que se informe a los padres lo que realmente se les está dando, que se termine con la falsa etiquetación psiquiátrica de los niños”, y que se erradique cualquier tipo de sufrimiento en el campo de la salud, indicó Margarita Ibáñez, voluntaria de esta organización.
En entrevista, mencionó que desde hace algunas décadas se ha sobrediagnosticado con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a los niños que son inquietos en la edad escolar.
A cualquier niño que se mueve las psicólogas de las escuelas los señalan como hiperactivo y hace algunos años si no demostraban tomar medicamentos ser tratados con medicamentos no los recibían en los centros escolares.
Exhortó a los padres de familia y sociedad en general a denunciar cualquier abuso psiquiátrico ante esta organización en la página de internet www.cchr.mx o en Facebook cchrmexico.
La Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos (CCHR) es una organización sin fines de lucro vigilante de la saldud mental, responsable de ayudar a promulgar más de 150 leyes que protegen a los individuos de practicas abusivas y coercitivas.
NTX/MPG/SGR