Ciencia y TecnologíaMéxico

México, sede del quinto Festival Internacional de Planetarios

El intercambio de ideas, materiales, mejoras en el servicio al público que visitan los planetarios, serán los temas a tratar en el Festival Internacional de Planetarios, que se realizará a partir de mañana 29 y hasta el próximo 31 de octubre. 

El encuentro tendrá como sede el Planetario Luis Enrique Erro (PLEE), donde participarán 60 representantes de 38 planetarios nacionales e internacionales.

Organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el festival llega este año a su quinta edición y, por segunda ocasión consecutiva, será sede el PLEE del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

El subdirector del Planetario Luis Enrique Erro, Antonio Romero Hernández, informó que el primer día de actividades se tiene programada la conferencia “El Cosechador de Estrellas”, impartida por el astronauta mexicano, retirado de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), José Hernández.

El martes, se presentará la nueva proyección producida por el PLEE, llamada “El regalo inesperado”, la cual  se basa en una historia de astronomía.

“Se narran los orígenes del tiempo hasta nuestros días, pero en una plática muy amena de un niño y su hermana, producción hecha por personal del planetario”, indicó el funcionario.

Entre los invitados estarán el Planetario de Río de Janeiro, Brasil; Planetario de Beijing, China; Planetario de la Universidad de Santiago de Chile; Planetario de la Biblioteca de Alejandría, Egipto.

En entrevista con Notimex, Antonio Romero indicó que el cierre de las actividades estará a cargo del Planetario de Alejandría y Beijing, quienes platicarán sobre la implementación de la parte cultural, así como artística en la divulgación de ciencia del espacio en sus países.

A pesar de que el planetario está pensado para planetaristas, la quinta edición estará abierta para toda la comunidad politécnica.

NTX/ICB/MSG/ASTRO16

Back to top button