Salud digital, importante en acceso efectivo a servicios de calidad

La Salud Digital juega un papel muy importante en la democratización del acceso efectivo a servicios de salud de calidad, por ello es primordial concientizarse sobre la inversión en este tipo de servicios, explicó el experto en Salud Digital y Salud Preventiva, Jorge Woolf.
Cabe señalar que México, la segunda economía de América Latina, invierte 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en salud, mientras que los demás países integrantes en promedio invierten el 9.0 por ciento.
Así, el gasto en los bolsillos de las familias mexicanas alcanza 41.4 por ciento para la salud, es por ello que la salud interactiva se ha convertido en una opción de ahorro y seguro para aquellos que no tienen acceso a servicios médicos mayores.
“La salud interactiva está orientada 100 por ciento a programas de gasto medico menor en el cual ofrecemos que puedan acceder a un médico de forma inmediata las 24 horas, vida telefónica los 365 días del año”, detalló Woolf.
En entrevista con Notimex, aseguró que hasta el momento los servicios de Salud Interactiva cuentan con más de 10 mil convenios en 300 ciudades a nivel nacional de médicos especialistas, clínicas hospitales, ambulancias, aparatos auditivos y ópticas.
Este servicio de gasto médico menor surgió de la necesidad de médicos al alcance de todos, luego de que 75 por ciento de la población adulta en este país no tiene contratado ningún seguro de vida y 61.2 por ciento carecen de seguridad social, es decir, 31.2 millones de personas en la economía informal no tienen este servicio.
Se trata de membresías y una aplicación móvil con un costo de entre 550 y mil 400 pesos anuales, que permiten ahorrar hasta 50 por ciento en los gastos de enfermedades menores como dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómito.
“La consulta en el Hospital Ángeles (por ejemplo) en lugar de pagar mil 400 pesos por la consulta pagas 450 pesos solamente, con descuentos de hasta 50 por ciento… Lo que hacemos es reducir el gasto que puede tener una persona en su salud derivado de esta visita al médico o algún estudio de laboratorio”, añadió.
El CEO de Salud interactiva comentó que además los tiempos de respuesta son más oportunos, ya que en diferentes instituciones de salud, el tiempo promedio de atención es de 45.5 minutos. En un hospital de segundo nivel 70 minutos y el doble en uno de tercer nivel.
“Lo que estamos buscando es satisfacer una necesidad desde el punto de vista de salud, sabemos que hoy existen carencias o limitantes que nos restringen a ser una persona 100 por ciento sana. El objetivo es desde una estrategia mucho más preventiva para que tengamos una mejor calidad de vida al final de los años”.
Actualmente los consultorios se encuentran sobrepoblados, de tres mil 500 pacientes que deben de atender reciben hasta cuatro mil 500, por lo que una videollamada con un médico experto se vuelve más eficiente.
“La infraestructura no es suficiente, con el apoyo de tecnologías vamos a desahogar un poco este cuello de botella, el hecho de que ya no tengamos que movernos para poder no solamente hablar con el medico sino también poder ver en video o en línea, esto genera grandes transformaciones”, añadió.
La atención que se brinda de manera digital, se basa en protocolos que generan a los usuarios, confianza y satisfacción, a través de diferentes servicios como identificar emergencias, asesoría médica, nutricional y emocional, administración de infraestructura de servicios, consejería sobre salud, asistencia al embarazo y atención geriátrica, con seis mil médicos de todas las especialidades en 300 ciudades.
Es importante mencionar que el 50 por ciento de los afiliados a alguna institución de salud sintió un trato discriminatorio por parte del personal de enfermería, seguido del médico de consultorio (30 por ciento), médico de urgencias (12 por ciento) y personal de farmacia (8.0 por ciento).
NTX/DPC/ED18