Temen envejecimiento de gusanos que viajarán a Estación Espacial

Los científicos están preocupados por el retraso del lanzamiento de un cohete SpaceX, que tendrá lugar hasta mañana miércoles, ya que miles de gusanos que viajarán a bordo podrían ser “demasiado viejos” para la investigación cuando lleguen a la Estación Espacial internacional (EEI).
El lanzamiento del SpaceX Dragon estaba previsto para este martes desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, sin embargo, fue reprogramado para la tarde de mañana miércoles, después de que fue encontrado alimento enmohecido en otro equipo de investigación a bordo de la nave espacial.
Los gusanos microscópicos estaban destinados a “convertirse en adultos” en el lanzamiento y la demora significa que serán “un día más viejos” de lo planeado cuando alcancen la EEI, lo cual podría dificultar las investigaciones, tendientes a hallar nuevos tratamientos para la distrofia muscular.
El equipo de investigación de las universidades de Exeter, Nottingham y Lancaster, espera que los gusanos estén en buenas condiciones, aunque podrían tener que confiar en “colonias de respaldo”, que deberán estar preparadas para realizar un viaje inesperado.
“Es un momento bastante crítico para la investigación, los gusanos estaban listos para ingresar a la cápsula y se había programado que se convertirían en adultos en el momento del lanzamiento, pero todo cambió en un día”, declaró Libby Jackson, de la Agencia Espacial de Reino Unido.
Las investigaciones que se tienen programadas con los gusanos son parte de un experimento llamado Molecular Muscle, cuyo objetivo es “comprender el declive neuromuscular en el espacio”, dijo Jackson, citada por la cadena pública de noticias BBC.
Los gusanos comparten muchas características biológicas con los humanos, entre ellas alteraciones en los músculos y la capacidad de usar energía, por lo que su estudio podría ayudar a comprender por qué y cómo los astronautas pierden masa muscular en el espacio, y hallar la manera de frenarlo.
En ausencia de la gravedad, las personas no tienen que usar tanto músculo para moverse y mantenerse, por lo que sus músculos no utilizados comienzan a desperdiciarse; de hecho los astronautas en una larga misión sin actividad pueden perderlo como si tuvieran entre 40 y 80 años en la Tierra.
Los científicos explican que el vuelo espacial representará “un modelo acelerado de la condición del envejecimiento humano”, lo que contribuiría a comprender las causas moleculares y las medidas en contra de esos cambios en las personas en la Tierra.
Los investigadores, que también esperan probar posibles medicamentos de prevención, empacarán en bolsas plásticas, para enviarlos a la EEI, a 36 mil gusanos caenorhabditis elegans, que son transparentes y de aproximadamente un milímetro de largo.
La mayoría de estos gusanos son hermafroditas, no tienen sistema respiratorio ni circulatorio, pero si comparten similitudes musculares con los humanos.
Estos gusanos, el primer organismo multicelular en tener su propio genoma completo secuenciado, se les permitirá vivir y reproducirse durante aproximadamente 6.5 días, después de lo cual serán congelados hasta su regreso, planificado a la Tierra en un par de meses, según el sitio web Space.
NTX/I/VRR/RMB/ASTRO16/