Científicos desarrollan método para facilitar diseño de plantas
El método ayudaría a los biólogos a superar las dificultades involucradas en la modificación genética de las plantas
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) elaboraron una herramienta genética para que las plantas puedan sobrevivir a sequía o resistir a infecciones por hongos.
La nueva técnica de los científicos usa nanopartículas para suministrar genes a los cloroplastos de las células vegetales, mismas que funcionan con diferentes especies de plantas como espinacas y otras verduras.
El método ayudaría a los biólogos a superar las dificultades involucradas en la modificación genética de las plantas, el cual, hasta ahora, es un proceso complejo que requiere de tiempo, además de ser personalizado para cada especie.
“Este es un mecanismo universal que funciona en todas las especies de plantas”, dijo en un comunicado del MIT el coautor de la nueva técnica, Michael Strano.
El cloroplasto, sitio donde ocurre la fotosíntesis, contiene alrededor de 80 genes que codifican las proteínas necesarias para realizar la conversión de materia inorgánica a orgánica mediante la luz.
De acuerdo con el artículo publicado en la revista “Nature Nanotechnology”, una ventaja de este enfoque es que se puede utilizar en muchas especies de plantas. Para el desarrollo del estudio, los científicos pusieron a prueba el método en espinacas, berros, tabaco y Arabidopsis thaliana, un tipo de planta utilizada en la investigación.
Los especialistas esperan que la nueva herramienta permita a los biólogos de plantas diseñar de manera sencilla una variedad de rasgos deseables en vegetales y cultivos.
Debido a que los genes diseñados se transportan únicamente en los cloroplastos heredados por vía materna, no se transfieren a otras especies de plantas.
NTX/ICB/MSG/CYMA