EventosMéxicoMúsicaNoticias

Tecate Pa’l Norte 2024: Un compromiso renovado con la sostenibilidad y la inclusión

Querétaro, 28 may (ANTON Noticias).- En su pasada edición, Tecate Pa’l Norte reafirmó su lema “Siempre Poderoso y Ascendente”, manteniendo su compromiso con el planeta a través de una robusta estrategia de sustentabilidad. Este enfoque ha dejado una huella positiva e imborrable tanto a nivel ambiental como social. Aquí se presentan los destacados resultados de estas acciones.

Cero Residuos

Por segundo año consecutivo, Tecate Pa’l Norte, en alianza con Regenera, una empresa de Cemex dedicada al manejo de residuos, se convirtió en el primer festival en México Cero Residuos. Esto significa que todos los residuos fueron correctamente separados e incorporados en modelos de economía circular mediante procesos de reciclaje, producción de composta y combustible alterno. Gracias a esta iniciativa, el 100% de los residuos fueron desviados de los rellenos sanitarios, mitigando más de 311 toneladas de CO2, lo equivalente a las emisiones de 24,721 automóviles en un día.

Programa Cero Plásticos de Un Solo Uso

En colaboración con los concesionarios de alimentos, se minimizó el uso de plásticos de un solo uso, eliminando items no esenciales y reemplazándolos por opciones compostables como papel, cartón y materiales derivados de fécula de maíz. Como resultado, el 82% de los concesionarios no utilizó plásticos en su servicio, promoviendo el uso de envases compostables y reduciendo el impacto ambiental.

Carpool

Para fomentar el uso compartido de vehículos, los niveles 1 y 2 del estacionamiento E10 de Parque Fundidora se destinaron exclusivamente para carpool (autos con 5 o más personas). A través de campañas en redes sociales, más de 2,500 personas compartieron coche, evitando así el equivalente a 36 toneladas de CO2e.

Extensión de horarios de Metrorrey

En un esfuerzo conjunto con Metrorrey, se extendieron los horarios de las estaciones Y Griega y Fundidora hasta las 3:00 AM el viernes 30 y sábado 31 de marzo, y hasta las 2:00 AM el domingo 1 de abril. Esto permitió que 21,661 personas usaran el metro durante este horario extendido, mitigando 282 toneladas de CO2e.

Programa de accesibilidad

El festival implementó ajustes para asegurar una experiencia inclusiva para 236 personas con discapacidad. Estos ajustes incluyeron:

  • 5 puntos de registro e información
  • 2 plataformas accesibles en los escenarios principales
  • 2 baños accesibles en la zona VIP y plataformas de visibilidad
  • 1 barra accesible
  • 28 shows con interpretación en Lengua de Señas Mexicana
  • Experiencia inmersiva para personas sordas con chalecos sensoriales

Merch con causa

El festival colaboró con “Médicos sin Fronteras” y “Humind” para promover la salud mental y la prevención del suicidio. Estos esfuerzos impactaron a más de 11,000 personas a través de la venta de merch y la amplificación de su información en el festival.

Donación de alimentos

En alianza con Alimentos Para Todos, se compartieron alimentos no consumidos con instituciones locales, beneficiando a más de 500 personas.

Islas de hidratación

Se instalaron cinco islas de hidratación que ofrecieron más de 60,000 litros de agua gratuita, evitando el uso de 120,000 botellas de plástico, equivalentes a más de 2 toneladas de PET.

Equidad de género en el programa de voluntariado

El festival aseguró un entorno inclusivo e igualitario, logrando que el equipo de voluntarios estuviera conformado por un 45% de mujeres y un 55% de hombres.

NOTICIAS RELACIONADAS

Back to top button